Nosotros

Tras una larga búsqueda en varias regiones
chilenas, François implanta sus viñedos en
el año 2000 en un terruño virgen, con un
suelo pobre y un clima sano y equilibrado.
En la actualidad, la bodega cuenta con 28
hectáreas de viñedos y Lolol cuenta con el
reconocimiento de denominación de origen.


François implanta sus viñedos

en el año 2000, en un terruño
virgen,

de suelo pobre y clima

sano y equilibrado

Lolol, ubicado a 215 km al sur de Santiago, tiene
raíces precolombinas en comunidades mapuches.
Durante el siglo XVII, se establecieron haciendas en
el Valle de Colchagua, siendo las tierras de Lolol
especialmente valoradas por su clima agrícola. Tras
la independencia en 1818, familias tradicionales
construyeron mansiones que aún se conservan y
atraen turismo. Su arquitectura colonial presenta un
uso común de materiales locales, fusionando
elementos precolombinos con características
españolas. Lolol mantiene tradiciones rurales y fue
declarado Monumento Nacional de Chile en 2003. A
pesar del devastador terremoto de 2010, la
comunidad ha trabajado para reconstruir y
preservar su patrimonio.

LOLOL

Hacienda Araucano está situada muy cerca del
pueblo histórico de Lolol, en el valle de Colchagua,
a 2 horas por carretera de Santiago, en la Ruta 5
sur. A 30 km al oeste se encuentra Santa Cruz, la
ciudad más cercana.

La bodega se encuentra en un valle que se
extiende de este a oeste y que recibe el aire frío
del océano Pacífico. La diferencia de temperatura
entre el mar y la tierra provoca una neblina
blanca, el "humo blanco", que puede verse todas
las mañanas justo por encima de los viñedos. Este
fenómeno marca el límite de nuestros viñedos


Situación

Clima


El clima es cálido y muy seco durante el día pero los
vientos oceánicos y las brumas matinales
procedentes del Pacífico (a solo 40 km) refrescan el
ambiente y mitigan el calor. La mayor parte de las
precipitaciones (650 mm al año) caen durante los
meses de invierno, por lo que necesitamos un
sistema de irrigación. Las temperaturas pueden caer
hasta en - 2 °C en invierno y ascender a los 35 °C en
verano. Las noches siempre son templadas o incluso
frescas.

Viñedo

Superficie de los viñedos de Lolol: 28 hectáreas.


El terruño de esta zona se adapta muy bien al Pinot
Noir y el Syrah. Teniendo en cuenta la exposición de
las parcelas, nos decidimos por cultivar estas
variedades en función de los suelos y de la
exposición de los viñedos.

El Sauvignon Blanc también destaca en estas tierras.
Se vendimia pronto, cuando la uva alcanza su pick
aromático. Chile es un país muy estrecho encajado
entre la cordillera de los Andes y el océano Pacífico,
así como una cadena de colinas cerca de la costa
que le confiere un clima único y bien adaptado al
cultivo de la vid.


Suelo

François implanta sus viñedos en el año 2000, en un terruño virgen,de suelo pobre y climasano y equilibrado.

François Lurton pertenece a la cuarta generación de viticultores de esta gran familia productora de vinos en la región de Burdeos desde 1897.
Su bisabuelo, antes de dedicarse a la producción de vino, llevaba elaborando licores en la región de Burdeos desde mediados del siglo XIX.

¡Hola! ¿En que puedo ayudarte?